martes, 27 de diciembre de 2011

La relatividad no es solo cuestión de tiempo sino del observador.

Supongo que todos alguna vez hemos tenido la sensación cuando estamos sentados en un autobús situado en un andén de estar moviéndonos cuando en realidad se está moviendo el autobús de al lado. Este fenómeno físico no es más que la imposibilidad de determinar el objeto en movimiento cuando se produce dicho movimiento relativo y uno de ellos se mueve a velocidad constante (falta de aceleración). Fue justo la semana después de la Feria de Castro cuando se tambalearon los cimientos de la física teórica: “la teoría de la relatividad de Einstein no era cierta”. Los neutrinos (Nota 1) habían sobrepasado la barrera infranqueable, la velocidad de la luz en el vacío, 300000km/s (en adelante “c”). Pero para introducir mi artículo yo les quería hablar de la paradoja de los gemelos, la cual es un resultado probado de la teoría de la relatividad de Einstein (Nota 2). Mi primo Miguel y yo, padecimos múltiples catedráticos de la facultad de ciencias, hasta que nos licenciamos en el año 2000. Tras ese arduo camino juntos, él eligió la docencia y yo elegí la aventura nuclear. Si en lugar de elegir este camino me hubiera aventurado a ser astronauta e ir a un planeta no muy lejano, digamos a 25 años luz con una nave espacial que viaja a 0,98c (0,98 veces la velocidad de la luz), a la vuelta de mi viaje, considerando que no me hubiera parado a echar una cervecita como es costumbre cuando se viaja a otro lugar, a mi regreso tendría 34 años mientras que mi primo tendría 75 años (Nota 3). El tiempo no es absoluto, sino que se dilata en función de la velocidad a la que se viaje.

Pero asimilándolo al caso del autobús, ¿quién se mueve?, ¿mi primo o yo? En este caso la clave es la aceleración: en mi hipotético viaje espacial yo me tuve que acelerar para conseguir una velocidad de 0,98c.

Dejando la física teórica de un lado, me gustaría narrarles un ejemplo cercano en relación a la relatividad del tiempo. Normalmente cuando asistimos a un concierto, llegamos cinco minutos antes (o después), escuchamos, disfrutamos o sufrimos, dependiendo de la interpretación, repertorio y dirección, y luego, sin más, nos marchamos. Todo este conjunto podría sumar un total de una hora, o a lo sumo hora y media. Nosotros en este caso nos podemos considerar observadores pasivos. Ahora nos debemos poner en el lugar del músico que ha asistido a ese mismo concierto. Éste ha pasado horas y horas delante de la partitura para poder interpretarla, ha llegado mínimo una hora antes del comienzo para tenerlo todo listo, ha interpretado, posteriormente tiene que limpiar el instrumento y recoger el material. No se pueden imaginar la proporción que existiría entre el tiempo de los dos observadores, fácilmente podría ser 1:100. Pero al finalizar un concierto una gran mayoría de los asistentes se van con la sensación de ”y por una hora gana 200 euros”. “No es el tiempo es el observador”, seguramente, para el músico 200 euros es una miseria si se tiene en cuenta todas las horas que ha estado ensayando.

En el mismo sentido que la argumentación anterior es extremadamente complicado medir el compromiso en una asociación. Éste habitualmente se mide por el tiempo que una persona proporciona a la asociación, pero este tiempo es medido en “absoluto”, sin tener en cuenta todas las condiciones de contorno (ejemplo de la velocidad de la luz). Se suele medir con el mismo rasero a un niño de 14 años, a un estudiante universitario, a un padre de familia, a un trabajador del campo, a un camarero, a un expatriado, que una persona que pasa las noches patrullando. Por este motivo, no se debe evaluar con un tiempo mínimo o máximo, sino con trabajo y esfuerzo realizado. La solidaridad y el respeto deben ser los pilares sobre los que siempre se debe asentar una asociación y sobre todo, sus miembros “deben hacer las cosas que les hagan disfrutar sin pensar en lo que hacen los demás”. Porque no sabemos cuál de los miembros ha estado “acelerado” aunque lo hayamos visto con un “aceleramiento”. Recuerden: no es el tiempo es el observador.


Nota 1: El neutrino es una partícula subatómica postulada por Pauli 30 años antes de ser medida experimentalmente, puesto que es extremadamente difícil de medir y que se produce cuando un neutrón se transforma en un electrón y un protón. Debido a la dificultad de medida la afirmación de que viaja a mayor velocidad de la luz, c = 300000 km/s, hay que tomarla con cautela y respeto, tal y como ha hecho el equipo responsable del experimento, así como los dirigentes del CERN.

Nota 2: Experimento Hafele, J.; Keating, R. Publicado en la revista Science 177, julio de 1972.

Nota 3: Para este ejemplo se realizado un cálculo muy simplificado de la paradoja de los gemelos donde se han usado tiempos y distancias respecto del observador terrestre (no en movimiento) y se ha aplicado un planteamiento basado en la teoría de la Relatividad Especial de Einstein.

lunes, 18 de julio de 2011

Unesa publica los precios de la electricidad española en el primer trimestre de 2010

Estos han sido los precios de la electricidad (e/Mwh) para el consumo de uso domestico en Europa primer trimestre 2010:
1 BULGARIA 8,13
2 ESTONIA 9,70
3 RUMANÍA 10,31
4 LETONIA 10,49
5 LITUANIA 11,56
6 GRECIA 11,81
7 FRANCIA 12,56
8 FINLANDIA 13,25
9 POLONIA 13,41
10 REP. CHECA 13,45
11 REINO UNIDO 13,86
12 ESLOVENIA 14,01
13 ESLOVAQUIA 15,20
14 PORTUGAL 15,84
15 HOLANDA 17,04
16 LUXEMBURGO 17,26
17 ESPAÑA 17,28
18 IRLANDA 18,04
19 SUECIA 18,39
20 CHIPRE 18,58
21 AUSTRIA 19,56
22 ITALIA 19,67
23 BÉLGICA 20,32
24 ALEMANIA 23,75
25 DINAMARCA 26,70


Precio de la electricidad (e/Mwh) para consumo industrial, mismo periodo.


1 BULGARIA 6,49
2 FINLANDIA 6,93
3 ESTONIA 6,94
4 FRANCIA 7,46
5 SUECIA 8,05
6 RUMANÍA 8,50
7 LETONIA 8,90
8 PORTUGAL 9,35
9 DINAMARCA 9,42
10 GRECIA 9,46
11 POLONIA 9,79
12 REINO UNIDO 9,89
13 LITUANIA 9,95
14 ESLOVENIA 10,03
15 LUXEMBURGO 10,17
16 REP. CHECA 10,33
17 HOLANDA 10,36
18 BÉLGICA 10,54
19 ALEMANIA 11,20
20 IRLANDA 11,23
21 ESPAÑA 11,67
22 ESLOVAQUIA 11,74
23 ITALIA 13,89
24 CHIPRE 15,05

(Todos los precios incluyen los impuestos)


España ocupa el cuarto puesto de la electricidad industrial más cara en la UE. ¿Es lo que nos merecemos?, o¿ es que en realidad no somos conscientes de donde estamos?

lunes, 11 de julio de 2011

Politicos y políticas

Hace ya algún tiempo desde las elecciones municipales, y parece que los discursos de de nuevas iniciativas sobre paliar el paro se han disipado. Hubo quien se levantó el lunes tras las elecciones y proclamó a los cuatro vientos que desde ese día iban a empezar a trabajar para promover los programas de creación de empleo y para mejorar el desempleo en España.

Ahora nos encontramos con los nuevos candidatos a presidente del gobierno sabiendo las soluciones al paro.

En fin, creo que se han perdido tres años de malgastar energía, dinero e ilusión. Pero creo que todavía nos queda lo peor, y es el cambio cultural y sociológico al que tenemos que enfrentarnos, y es el de darnos cuenta que el bien común es el bien particular. Pero para ello, también debemos tener unos gobernantes que sepan administrar el bien común para todos y no solo para unos pocos y para ellos mismos.

miércoles, 27 de abril de 2011

La energía eléctrica como un elemento estratégico en nuestro entorno

Antiguamente, los primitivos pobladores de la tierra ubicaban sus asentamientos cerca de los ríos y lagos para tener acceso al agua, la cual era muy difícil de transportar. Hoy día aunque muchos conflictos sigan siendo por el acceso al agua, el mayor reto que se le plantea a la humanidad es el acceso a la energía. De esta forma y con el objetivo puesto en el 20/20/20 (20% de energía primaria de fuentes renovables, reducción de un 20% de emisiones de C02, ahorro del 20% de emergía mediante eficiencia para el 2020), el acceso a energía libre de CO2 y su vertiente eléctrica tendrá cada vez una mayor importancia estratégica.



Desde la generación de electricidad en plantas de producción hasta el consumidor final la electricidad circula por tres tipos de redes y su tensión es disminuida a su vez en dos tipos de centros de conversión.




Una vez la electricidad es producida en las plantas de generación se transporta a través de la Red de Transporte (voltajes superiores a 220KV), hasta las subestaciones eléctricas donde se disminuye su voltaje a valores comprendidos entre los 3-110 KV pasando así a la Red de Distribución. Finalmente esta red es la que conduce la electricidad a los núcleos urbanos, donde es de nuevo reducido su voltaje a los valores conocidos de 220V o 125V para su uso por los ciudadanos a través de la Red de Baja Tensión. Esta última conversión se realiza en los transformadores que nos encontramos en el interior o cercanos a los pueblos (e.g. Llano Jesús o frente al cuartel de la Guardia Civil). Así pues, las líneas de distribución que llegan a una población suponen un factor limitante para el consumo de electricidad.



Como hacía referencia al inicio del presente artículo la electricidad es un elemento estratégico cada vez más importante para nuestra sociedad, y mucho más para el desarrollo industrial. Si atendemos al consumo eléctrico industrial de los pueblos de nuestro entorno (Ver Figura 1), se pueden diferenciar tres grupos muy definidos en sentido descendiente: Lucena, por una parte, Cabra, Baena y Montilla, por otro, y, finalmente Castro del Río, Espejo y Nueva Carteya. Este último grupo donde se encuentra Castro del Río tampoco es homogéneo, como se observa en el detalle de la Figura 1.

Figura 1: Consumo eléctrico anual con fines industriales.



Detalle de la Figura 1: Castro del Rio, Espejo y Nueva Carteya.

Pueblos de nuestro entorno como Baena o Montilla, que comenzaron su desarrollo industrial en un pasado muy próximo están consumiendo del orden de 10 veces más electricidad con fines industriales que Castro del Río. Obsérvese que estos pueblos en población, por ejemplo, solo triplican aproximadamente a Castro del Río.

Por lo tanto, un futurible desarrollo industrial conllevaría un mayor consumo eléctrico, pero no solo industrial, en la siguiente gráfica (Figura 2) se demuestra que una mayor actividad de servicios y comercial, implica, asimismo, un mayor consumo eléctrico:
Figura 2: Consumo eléctrico anual sector servicios


Detalle de la Figura 2: Castro del Rio, Espejo y Nueva Carteya.


Es de suponer en consecuencia, que cuanto mejor acceso a estas redes de distribución, más posibilidades de acceso a la energía se tiene. Lo cual nos plantea un dilema: ¿en el caso de un futuro desarrollo industrial en Castro tendremos acceso a toda la energía eléctrica necesaria?

En este sentido y ante las propuestas que se están tramitando en el Plan General sobre el Sur de Córdoba que la Junta de Andalucía está realizando, el Ayuntamiento de Castro del Rio ha reclamado una subestación eléctrica, que se situaría en el entorno del Plasma.


La limitación del consumo eléctrico ante una futura demanda de electricidad puede ser un “cuello de botella” para un desarrollo industrial y comercial. Es cierto, que mediante una mayor conexión a la red de distribución proveniente de una subestación más cercana este cuello de botella puede ser eliminado. De esta forma, es loable observar iniciativas del Ayuntamiento encaminadas a cimentar los pilares de un crecimiento industrial en nuestro municipio. No obstante, también hay que destacar que el hecho de tener una subestación eléctrica en el entorno de Castro del Río no es condición suficiente para un desarrollo industrial.



(Articulo publicado en Castro del Rio Siglo XXI Marzo 2011).


Y preparando la 2ª parte con los datos que me faltan.